Alerta Scam: Bot Zilla desaparece y Trc20trade muestra su ambición
Dos plataformas fallan a los entusiastas criptográficos, allí radica la importancia de evaluar antes de invertir
En criptomoneas.eu seguimos analizando y haciendo seguimiento a plataformas de inversión dudosas que prometen resguardar o multiplicar los activos de los entusiastas cripto.
En esta ocasión, en nuestro “Paredón Scam”, confirmamos la naturaleza fraudulenta de dos proyectos que ofrecieron “villas y castillos”, pero que este fin de semana demostraron la realidad tras sus mentiras.
Hablamos de Bot Zilla y de Trc20trade, la primera ya realizó su Exit Scam con éxito, mientras que la segunda aun realiza acciones para aprovecharse de sus usuarios.
Con este artículo pueden corroborar los fácil que es para este tipo de plataformas, con evidentes banderas rojas, el pasar de “prometedoras” a claros scam.
En la actualidad hay que poner especial atención en los Bots y IA’s ya que la mayoría de los scammers han tomado estos “productos de moda” para crear y difundir estafas propias o de terceros, gracias los beneficios de referidos y planes de carrera prometidos.
¿Qué pasó con BotZilla?
La promocionaron como una plataforma de “trading profesional” en la que se podía ganar 5% diario por 40 días, no llegó a durar ni un mes en funcionamiento.
La inversión mínima era de $5 y la máxima $5.000, pero debido a la promesa del alto rendimiento de 5%, la estimulación era a invertir montos mucho más altos.
Y se podía retirar a partir de $5.
Se trataba de un bot de trading automatizado que aseguraba operar eficientemente en el mercado de valores, se hacía llamar “El verdadero bot de trading”.
Mencionaron que contaban con una “tecnología IA” que permitía analizar grandes cantidades de datos y que tomaba decisiones de inversión precisas en tiempo real.
Además, contaba con un equipo de referidos “innovador”, que impulsaría los ingresos de los usuarios en “gran escala”. El mismo contaba con un sistema de cinco niveles.
Eso sí, sin depósito mínimo no se podía optar por beneficios de referidos.
También estuvieron ofreciendo un bono a los que los siguieran en sus redes.
Según su IP, la plataforma se había creado hace 24 días.
Pero, la realidad es que al final no duró ni 10 días completos, porque el bot arrancó en realidad el viernes 21 de julio, y ya el 30 la página había caído.
¿Qué pasa con Trc20trade?
Dicen que es una plataforma “segura y fácil para hacer trading”.
Cuenta con 11 planes de inversión, que van desde un mínimo de $15. Prometiendo retornos que van desde los $0.9 diario hasta los $6.000.
En principio, su enganche fue dar un premio de 100 USDT (Giveaway).
Pero al día siguiente (24 horas después), de estar trabajando con esos 100 USDT, en donde se acumulaba un aproximado de $11, te indican:
“Su comercio de bonificación expiró”, eso es lo que le salió a muchos usuarios que denunciaron que se trataba de una oferta engañosa.
Sin embargo, sobre este punto, a pesar de que los que la promocionan no lo advierten, en realidad si hubo una especie de advertencia al respecto en las “Líneas chicas” de su web:
Para seguir comerciando se requería un monto mínimo de depósito de $15, que se supone es el plan mínimo.
Además, también indicaron a los usuarios que “burlaron” con el bono que si depositaban $100, ganarían $1 cada 4 horas, $6 diario. Para una ganancia total de 120 en 20 días.
Otra publicidad engañosa que aplicaron fue decir que podían retirar a partir de $15 (sin realizar depósito alguno), esto incluye los bonos por referidos.
Sin embargo, algunos usuarios también denunciaron que debían realizar una inversión y el monto mínimo posterior sería de $250. Aunque esto fue descartado y considerado con un error de cuenta aislado.
Pero, resulta que, en efecto, una vez que las personas llegan a los anhelados $15, con lo que pudieron hacer con el trading de los “$100 de regalo/prueba”, más los agregados por referidos, no pudieron retirar.
En su lugar se les está exigiendo un depósito de $30 adicionales.
Con un IP que demuestra que la plataforma solo tiene 74 días, ya han demostrado que no cumplen lo que prometen.
Y, lo cierto, es que todo indica que parecen estar espaciando los tiempos en la plataforma, dando una falsa ilusión de que si cumplen con los requerimientos van a seguir pagando, solo para obtener más dinero antes de desaparecer.
Los comentarios están cerrados.