Bee Global Exchange: plataforma dudosa que empiezan a impulsar ¿Scam?
La empresa es muy poco transparente, invertir en la misma se considera de muy alto riesgo
En criptomonedas.eu, esta vez, ponemos en la palestra de nuestro “Paredón Scam” a una plataforma que asoma varias alertas rojas, hablamos de Bee Global Exchange.
Es una plataforma de inversión que se está promocionando recientemente entre entusiastas cripto. Y de hecho, ha llamado la atención porque está empezando a ser publicitada por un personaje que contantemente recomienda plataformas scam.
Esto fue resaltado por el canal de Youtube de Mejorando Tu Futuro, en donde indicaron que es la nueva que impulsa Jorge L Martinez, quien ya ha promocionado diversos proyectos que resultaron estafas, tales como: Auztron Bot, Primex100, Quantum, Jeque Bot, entre otras.
Sin embargo, realizamos nuestro propio análisis para que puedan juzgar por ustedes mismos.
¿Qué es Bee Global Exchange?
Los que la promocionan lo hacen pasando directamente un enlace que conecta a la persona -con su metamask- a la “app” (https://app.beess.pro/#/pages/common/register?invite_type=user&invite=DpvSRf). , un link que antes de cargar especifica que MetaMask marcó el sitio como potencialmente engañoso.
Sin embargo, pudimos encontrar una web (https://www.beess.pro/) relacionada a este link.
Como pueden ver, ambos son Bees.pro.
En su página web -que parece estar desactualizada a simple vista- indican que “Bee Blockchain Trading Platform” es una “plataforma de servicio de derivados de blockchain y comercio de activos de blockchain conocida internacionalmente”.
Señalan que además de las inversiones periódicas en criptomonedas, la plataforma Bee se dedica a encontrar proyectos destacados de blockchain y acelerar su incubación brindando asistencia financiera y técnica.
“Ofrecemos a los usuarios una plataforma de alquiler a largo plazo totalmente operativa. Planea aprovechar la tecnología blockchain para garantizar una experiencia de alquiler perfecta y quiere ayudar a los inquilinos a descongelar millones de dólares inmovilizados en depósitos de inquilinos de alquiler sin problemas”, citan en la web de forma confusa.
Por otra parte, sus redes sociales reflejadas en la web no llevan a ninguna parte.
¿Cómo funciona?
La moneda de negociación dentro de la plataforma es MX.
*MX TOKEN (MX) es el token de criptomoneda nativo lanzado por el intercambio centralizado (CEX) MEXC en 2019*
En principio, según se entiende dicen que no hay restricciones en el depósito mínimo para empezar a operar, y regalan un bono de $2.
Se supone que los expertos de Bee Global Exchange dan señales a los usuarios, de hecho, comparten un grupo en el que aseguran que dan de 2 o 3 señales comerciales gratuitas todos los días.
Sin embargo, la mayoría indica que si lo intentan les señalan que su saldo es insuficiente.
Lo que más que se repite es que el mínimo de inversión es de $30.
Sin embargo, también hay recompensas especiales por referidos a partir de una inversión de $50.
Y, aunque dicen que el retiro es gratis, algunos usuarios mencionan que cobran el 5%.
Ah, y lo que no podía faltar, tienen un sistema de referidos algo complicado:
¿Transparencia?
Dicen que cuentan con “gran experiencia” en la operación de la comunidad y la “marca global” en la industria de la cadena de bloques.
Además, afirman que los miembros del equipo en el extranjero tienen una gran experiencia en la operación de la comunidad y los medios.
Sin embargo, hasta el momento se podría considerar a Beess.pro como una empresa fantasma, ya que es completamente desconocida.
A exceptuar por un único artículo (nos referimos a mismo contenido) que le “echa flores” a la empresa y su crecimiento, y que ha sido publicado (que pudiéramos dar con ellos) en dos plataformas el pasado 15 de junio del año en curso: digitaljournal.com y marketwatch.com.
“Bee Global Exchange ha superado los cinco millones de usuarios principales, obteniendo elogios como la plataforma comercial de cadena de bloques potencialmente más valiosa del mercado”, señalan en el mismo.
Allí, indican que el crecimiento potencial de Bee Global Exchange es prometedor, “lo que lo convierte en un competidor por el título de la plataforma de comercio de blockchain más valiosa del mercado”.
Aprovechan para hacer hincapié en que fue en julio de 2021 que Bee Global Exchange presentó por primera vez su aplicación.
Y, también destacan la premisa de que el equipo fundador de Bee Global Exchange proviene de instituciones financieras de renombre de Wall Street, con empleados principales de empresas notables de la era de Internet, que forman un sólido equipo técnico.
Un equipo del que no hay la menor información, que no da la cara.
De hecho, sobre este “inspirador” artículo, la gente de Marketwatch especifican -al final del mismo- que “El Departamento de Noticias de MarketWatch no participó en la creación de este contenido”.
Está claro que ambas fueron publicaciones pagas, y fueron realizadas para tener “algo que mostrar” a los usuarios potenciales.
Ahora, ¿recuerdan que mencionamos que la página web en la que hay “algo” de información sobre la empresa parece estar desactualizada? Bueno, parece ser que está construida así para crear una ilusión intencionada de que la plataforma está activa al menos desde 2021.
Sin embargo, la realidad que nos arroja su IP es que la misma tiene menos de 100 días activa:
Legalidad
Sobre este punto, solo comparten el nombre de su CEO, del cual no se consigue nada.
Y, un numero de Registro de Información como empresa MSB.
*Una empresa de servicios monetarios (MSB, Money Services Business) es una organización que transfiere dinero o convierte divisas. El término abarca a instituciones financieras bancarias y no bancarias, tales como las sociedades de inversión, las empresas de cambio de divisas y de seguros*
Sin embargo, el mismo documento se indica que este registro no implica una recomendación, certificación de legitimidad, ni respaldo de la empresa por parte de ninguna agencia gubernamental.
Los comentarios están cerrados.