tpUSDT: staking cripto rebuscado y poco confiable ¿Scam?
Ofrecen planes de 270 días y puntos canjeables por invitar a nuevos miembros a realizar altas inversiones VIP
El primer mes del 2024 también se ha visto marcado por la proliferación de variados proyectos fraudulentos a corto, mediano y largo plazo, las estafas no se detienen.
Lamentablemente no se ve ninguna reversión ante el hecho de que el mundo blockchain se ha convertido en un caldo de cultivo floreciente para los scams y los scammers MLM.
Sobre todo, a través de su difusión en plataformas sociales como Telegram y otras multimedias como Youtube. De esta forma, se están diseminando gran variedad de scams de bolsillo.
En Criptomonedas.eu seguimos tratando de visibilizar estos “proyectos”, de analizarlos y dar a conocer por qué son de tan alto riesgo, y de cómo podrían perder sus activos y hacérselos perder a sus conocidos.
Esta vez, en nuestro “Paredón Scam”, traemos a tpUSDT (tpusdt.com) otra plataforma de inversión dudosa que eleva banderas rojas.
¿Qué es tpUSDT?
Aunque tpUSDT ha preparado toda una estrategia de marketing para dar a entender que son más que “una plataforma de inversión de ingresos pasivos”, lo cierto es que no encaja en ningún otro esquema.
E incluso, a pesar de sus esfuerzos, tampoco escapan de la etiqueta de plataformas altamente dudosas que aparecieron a finales de 2023.
Empecemos con que tpUSDT se promociona como una “plataforma financiera de participación”, lanzada por TPUSDT US LIMITED (nombre “legal” de la empresa) en octubre de 2023.
Explican que tpUSDT es una plataforma financiera descentralizada basada en la red TRON, que admite el depósito de USDT y TRX y la participación para obtener ingresos.
Sin embargo, ya de entrada, se encuentra que esta empresa no cuenta con una página web profesional, ni siquiera una básica de aterrizaje que presente el proyecto adecuadamente.
Desde el comienzo, su difusión se ha realizado a través de Telegram, bien sea por su grupo oficial o por medio de promotores MLM-ponzi.
Y, aunque en su panel de inversión dedican una sección a explicar su funcionamiento, lo cierto es que deja mucho que desear en comparación con proyectos serios y comprometidos a largo plazo.
“Esta plataforma ha tenido como objetivo crear más beneficios para todos los usuarios y ha lanzado especialmente un modelo de agente de recomendación para aumentar los ingresos de todos los usuarios”, bajo esta premisa queda en evidencia su tendencia obviamente piramidal.
¿Cómo funciona?
tpUSDT menciona que trabajan con el token tpUSDT, que es un token estable vinculado al USD “respaldado” por una garantía en el contrato inteligente tpUSDT-RWA.
Indican que luego del registro, se otorgan 50 puntos, y que por cada inicio de sesión también se otorgan puntos.
Se recarga y se hace staking, explicando que se puede obtener puntos e ingresos diarios después de realizar una apuesta exitosa, con ingresos diarios de hasta el 10%.
Sin embargo, cuanto mayor sea el nivel del usuario en la plataforma, mayores incentivos.
En la plataforma, 1 USDT equivale a 1 tpUSDT, 1 TRX equivale a 1 tpTRX.
El depósito mínimo es de 1 USD 5 TRX, y el retiro mínimo es de 10 USDT y 01 TRX.
Ahora, ofrecen planes VIP “de por vida” (lo cual es risible) y con un periodo de duración de 270 días, su sistema es de lo más rebuscado:
Dicen que cada tiempo de liquidación se basa en el tiempo de apuesta del usuario.
Una vez finalizado el ciclo, se puede desbloquear y retirar directamente, a los usuarios pueden continuar participando en el siguiente ciclo de apuesta.
Su plan de referidos consiste en invitar a usuarios nuevos, obteniendo un reembolso por invitación del 26% recargando y apostando.
Esto, además de dos puntos por recomendación. Y, todos los puntos se pueden canjear por TRX y retirar, pero solo al final del ciclo.
Cada nivel VIP se divide en tres niveles (reembolsos por compras fuera de línea de nivel 1, 2 y 3).
Legalidad y transparencia
“TPUSDT es una empresa con todos los documentos legales y licencias certificadas”, se jactan.
Pero, el hecho de que cuenten con un registro de empresa en Colorado, que de hecho se puede hacer desde cualquier parte del mundo y a bajo costo, no quiere decir que la empresa esté regulada o sea segura.
La misma debe contar con el visto bueno de una entidad financiera que avale sus procesos, y que de tranquilidad a sus miembros.
Todos los días se promocionan cientos de estafas, y la gran cantidad de estas acaban de empezar a “trabajar” recibiendo las criptomonedas de sus víctimas.
Algo típico de este tipo de plataformas, aparte de desaparecer sin dar mayores señales, es que suelen ser altamente promocionadas antes de su “lanzamiento”, y justo antes de cerrar para aprovechar al máximo la entrada de nuevos activos.
Tomando en cuenta que esta plataforma está activa desde 2023, se estima que el tiempo de vida que le queda podría ser corto, lo que la ubica en altísimo riesgo.
Los comentarios están cerrados.