close


The news is by your side.

PowerMoney: criptomonedas + apuestas deportivas en automático ¿Scam?

La empresa es muy poco transparente, se elevan las apuestas en cuanto a su caída

2.780

En Criptomonedas.eu seguimos en la labor de analizar nuevos proyectos asociados al mundo criptográfico que surgen de la noche a la mañana.

Es un hecho comprobado, que algunas plataformas son creadas para engatusar, confundir, y estafar a los usuarios criptográficos sin experiencia.

Es por esto que, en nuestros análisis, les decimos cuáles con esas banderas rojas y mostramos a los inversores a qué aspectos prestar atención antes de tomar la importante decisión de confiar en un proyecto.

Esta vez, en nuestro Paredón Scam, ponemos en la palestra a una plataforma recién salida del horno, hablamos de Powermoney.life.

¿Qué es PowerMoney?

Según su presentación, son una empresa internacional, cuyo motor financiero son las apuestas deportivas.

Tiene dos eslogans con la que tratan de enganchar a sus usuarios: “Haz historia” Y “Participa de una de las tendencias más lucrativas de los últimos tiempos”.

Aseguran que cuentan con un equipo de “Tipsters Profesionales”, con más de 12 años de experiencia, quienes, con el análisis detallado de las ligas, los equipos, los jugadores y el cuerpo técnico, generan ganancias para la compañía y sus asociados.

Explican que utilizan el sistema de negocios de “Sharing Economy o Economía Compartida” como UBER, AirBnb, e-Bay o Amazon, inmerso también en las redes de mercadeo como modelo de negocio y distribución.

“Las apuestas deportivas son una forma emocionante de involucrarse en el mundo del deporte y agregarle un toque adicional de emoción.

Al apostar en eventos deportivos, los aficionados pueden poner a prueba su conocimiento y habilidades mientras disfrutan de la emoción de predecir los resultados y ganar dinero”, señalan.

PowerMoney es un proyecto recién lanzado, ya que arrancó oficialmente este 26 de mayo.

Podría parecer un proyecto emergente evidentemente muy poco confiable, sin embargo, el de boca en boca lo ha estado extendiendo como una oportunidad simple y viable, en las redes de entusiastas cripto que buscan opciones en las que invertir.

De hecho, el canal “Alerta Digital – Scam alert” en Youtube, realizó un rápido video analizando la plataforma como tal. Ahí queda en manifiesto lo clara que es la intencionalidad sus creadores de recibir inversiones y nada más.

Otra cosa es que se ha corrido la voz de que es de origen española, pero no hay nada que respalde esto.

¿Cómo funciona?

Las activaciones y pagos en PowerMoney se hacen en USDT o TRC-20.

Ofrece seis planes para sus inversores, con una duración de 33 dìas, además en todos se gana un 3% diario de retorno.

Originalmente los dividen en dos packs de inversión.

Los retiros se pueden hacer de lunes a viernes, con un mínimo de 30$.

Como las típicas trampas fraudulentas, ofrecen una variedad de bonos y regalías a los usuarios que los ayuden a expandir el negocio, es decir, que lleven referidos a PowerMoney.

Está el Bono de Inicio Rápido, en donde se recibe el 10% de la inversión de sus referidos directos.

También está el Bono Binario, que dividen en tres tipos de clientes.

Y, por si eso fuera poco, en PowerMoney hay un Bono de Reactivación.

Entre otras recompensas que ofrecen por seguir “creciendo” dentro de la empresa.

Eso sí, también se han asegurado de dar incentivos para que los usuarios decidan reinvertir su dinero hasta alcanzar, al menos, los $500.

¿Cómo es esto? Tienen una taza de comisión de retiro poco amigable, lo que hace que no valga mucho la pena retirar inversiones de a poco.

De $30 a $99, cobran el 10%. De $100 a $499, cobran 5%. Mientras que a partir de los $500 el retiro es completamente gratuito.

Si se tratara de una empresa confiable no habría problema, pero es que hay quienes empiezan a apostar que PowerMoney va a caer antes del mes, o máximo, antes de que se cumplan los dos meses.

Independientemente de los “augurios”, parece ser de esas plataformas que no podrán sobrevivir una vez que ya no tengan nuevos miembros, es decir, la típica red ponzi.

Transparencia y legalidad

Pero, no hay mayor información sobre la empresa.

Su dominio es .life, lo que de por sí no da muy buena espina.

En la presentación que comparten indican que su CEO es un personaje llamado José Luis Rondón, y como referencia colocan una foto de un joven.

Sobre este personaje, afirman que lleva más de seis años como tipster profesional, y lo alaban por su carrera profesional.

“Sus acertados pronósticos y su capacidad para tomar decisiones basadas en datos, le han permitido alcanzar el éxito en el mundo de las apuestas”, mencionan.

Sin embargo, no hay ningún rastro de esta persona en internet, lo cual es algo atípico para alguien que ha “alcanzado el éxito” en cualquier rubro. Incluso al hacer una búsqueda de su fotografía, no hay coincidencias.

No mencionan nada sobre ser una empresa debidamente registrada, solo indican en Telegram que es una “empresa europea con CEO”, como si eso por sí solo debiera impresionar a los potenciales inversores.

Y mucho menos hay ninguna mención sobre estar regulados por alguna entidad de norma financiera.

Descargo Responsabilidad

Los comentarios están cerrados.