close


The news is by your side.

Solana: ¿una blockchain “vende humo”, o el mejor rival para Ethereum?

Esta blockchain ha presentado fallas que la han puesto en el ojo del huracán y ha dejado al descubierto las opiniones de algunos analistas, que aseguran que dicha red, aún es un producto “de alto riesgo, con altas recompensas”

2.959

Desde su lanzamiento, Solana (SOL) se ha establecido como una criptomoneda y exitosa, que ha tenido un aceptable desempeño gracias a su plataforma altamente escalable, segura y descentralizada.

Esta blockchain ha presentado fallas que la han puesto en el ojo del huracán y ha dejado al descubierto las opiniones de algunos analistas, que aseguran que dicha red, aún es un producto “de alto riesgo, con altas recompensas”.

Pero, ¿realmente es así, o estamos ante una blockchain que puede hacerle frente al, hasta ahora, líder indiscutible de las altcoins: Ethereum? Veámoslo.

Empecemos por el principio: ¿Qué es solana?

Solana, es un proyecto blockchain de nueva generación basado en el código abierto que busca impulsar el desarrollo de DApps de próxima generación.

La criptomoneda busca ofrecer una plataforma altamente escalable, segura y lo más descentralizada posible.

Además de contar con potencialmente miles de nodos, sin necesidad de hardware costoso que consuma mucha energía.

Esta se basa en el consenso de prueba de participación (proof of stake) de tercera generación. También integra el mecanismo Proof of History (PoH).

Con esto, los desarrolladores quieren demostrar que cuando se combinan diferentes algoritmos para generar una blockchain, se consigue una red de alto rendimiento aún cuando se generan un gran volumen de transacciones.

¿De dónde salió Solana?

El proyecto Solana Labs, que da vida a Solana, fue fundado en 2017 por parte de Anatoly Yakovenko.

Su propuesta para esta blockchain es crear un nuevo sistema de verificación de transacciones denominada Proof-of-History (PoH), que otorga la capacidad de soportar miles de transacciones por segundo.
Para su financiación se lanzó una ICO en 2017 que logro recaudar más de 25 millones de dólares.

La red principal de Solana fue lanzada en marzo de 2020 y actualmente funciona en fase beta.

¿Qué es SOL?

Como cualquier otra blockchain, Solana tiene una criptomoneda nativa de nombre SOL que funciona como un token de utilidad.

El token SOL es necesario para el pago de las comisiones de las transacciones y para desplegar e interactuar con smart contracts.

Los tokens SOL se van quemando en un proceso deflacionario integrado. Además, los holders de SOL pueden convertirse en validadores de la red.

Al mismo tiempo, SOL hace uso del protocolo SPL, un estándar de token de la blockchain Solana similar al ERC-20 en Ethereum.

¿Qué diferencia a Solana de otras blockchain?

La principal diferencia de Solana con otras blockchain es que soporta hasta 50.000 transacciones por segundo, debido al sistema de verificación Proof of History.

A diferencia de bitcoin que soporta entre 5-8 transacciones por segundo y Ethereum entre 12-20 transacciones por segundo.C uando se rebasan estas cifras, entramos en congestión de la red.

Otras de la diferencia entre Solana y el resto de criptomonedas es que genera un bloque en intervalos de 400-800 milisegundos.

Las comisiones de transacciones en Solana también se reducen, pasando a una comisión media de 0,000005 SOL.

Estos aspectos permitirían potencialmente desarrollar cualquier solución DApp, DeFi o cualquier juego sobre esta blockchain.

Ciertamente… No brilla como un SOL

Pese a ser una de las principales altcoins que hay en el criptomercado, está ha presentado varias dificultades.

En lo que va del 2022, Solana ha presentado al menos cinco paralizaciones de su sistema. Para su solución los desarrolladores y validadores han acudido a su reinicio total para volver a estar en línea.

En enero, la cadena de bloques estuvo plagada de problemas, cuando sufrió una caída del servicio y un rendimiento degradado durante nueve día. La segunda caída se debió a la duplicación de transacciones.

A finales de abril y principios de mayo, Solana volvió a estar fuera de servicio durante casi ocho horas, debido a que los bots de acuñación de NFT saturaron la red.

Además, el reloj de la cadena de bloques de Solana es lento y se retrasa 30 minutos con respecto al tiempo del mundo real.

El último inconveniente de Solana fue el pasado 19 de junio, cuando Solend, una plataforma de préstamos basada en la blockchain, intentó hacerse con el control de la cuenta de una «ballena» que estaba «poniendo en riesgo» a la plataforma.
La idea era evitar que esto colapsara al sistema.

Solend dijo que una sola ballena está en una «posición de margen extremadamente grande», lo que podría poner en riesgo el protocolo y sus usuario y vSolend podría terminar con una deuda incobrable.

Sin embargo, estás situaciones han alimentado las dudas de algunos criptoinversores, que critican la confiabilidad de la red.

¿Qué dicen sus detractores?

Cada vez son más las personas que empiezan a desconfiar tanto de la red, como de sus protocolos DeFi.

El criptoinversor CryptoWhale ha criticado la descentralización de Solana, en tanto los validadores tienen la capacidad de reiniciar la blockchain cada vez que sufre una interrupción.

Por otra parte, crece la incertidumbre de si está criptomoneda podría desplomarse como Terra y su token Luna, dado a sus constantes problemas.

“Lo mismo que paso con Luna. Está todo muy oscuro”, dijo Mario Skezze, en un foro de criptomonedas.

No obstante, la red mantiene una buena base de seguidores que le alaban por su capacidad para albergar proyectos NFT, que va de la mano de sus bajas comisiones y velocidad de red.

Incluso, Solana ha llegado a superar a Ethereum en volúmenes de trading de tokens no fungibles.

Descargo Responsabilidad

Los comentarios están cerrados.