Creadores de XHYPE exponen más de su proyecto DeFi: El futuro es ahora
Los fundadores del primer marketplace 100% descentralizado llevaron a cabo un exitoso AMA de la mano de Healthy Pockets
Este lunes los creadores detrás de XHYPE llevaron a cabo un exitoso “Ask Me Anything” (AMA), en el canal de Telegram de Healthy Pockets.
Desde ese espacio XHYPE aprovechó la oportunidad de presentar su proyecto, de interactuar con parte de la comunidad cripto, esto a través de la resolución de importantes cuestionamientos sobre lo que conforma su propuesta.
Los encargados de dar respuesta a las dudas en este AMA fueron Su CEO y director de tecnología, Francesc Murcia, y su Co-fundador y director de Finanzas, Carlos Morillo.
Inicia la experiencia
El encuentro inició con sus representantes dando un abreboca sobre XHYPE.
Murcia abrió indicando que XHYPE es un ecosistema que engloba mucho más allá de lo que se puede explicar con decir “Marketplace”.
Y, es que Murcia destacó el hecho de que XHYPE se convertirá en el primer Marketplace de experiencias descentralizado (DeFi) en el mundo.
Pero hay muchos atractivos asociados a apostar y unirse a XHYPE: Rewards en USDT para los holders, conversión a DAO, billetera solidaria, y mucho más.
Morillo destacó la importancia y trascendencia detrás de que XHYPE sea en efecto 100% descentralizado.
Es la materialización de las finanzas descentralizadas con Metamask, sin tener los inconvenientes de un Marketplace común, sin crear cuentas, y solo en tres simples pasos.
Destacó lo importante de escenarios de personas comprando productos, por ejemplo, en Nueva York desde Colombia, sin las barreras típicas, con sus activos en criptomonedas.
Entonces, en un entorno en donde existen alrededor de 380 millones de usuarios DeFi, se habla de una comunidad que apenas está iniciándose, pero que va a seguir expandiéndose.
Y, en este sentido, XHYPE tiene muchísimo potencial para dar solución a las necesidades.
Se estima que las restricciones regulatorias van a ser cada vez más duras, y XHYPE es una respuesta que se adelanta a esto.
“Las monedas descentralizadas son una forma de pago eficiente y alternativo. Experiencias varias, comprar viajes, ocio, compra de muebles, coches. Nuestro Marketplace no será un sitio de exposición de cosas turbias, no sino uno de experiencias positivas”, señaló Murcia.
Listo y en cuenta regresiva
Y, aunque públicamente se encuentran en una “Fase Semilla”, con la venta de seis millones de su token XHYPE (XHP) -de los que por cierto ya llevan vendidos 4 millones-, revelaron que en general tienen todo muy avanzado, han estado trabajando 24/7 para ello.
“XHYPE podría estar online la semana que viene si nos lo propusiéramos, pero el actual mercado cripto no es el más conveniente, y queremos esperar el mejor momento. Es un proyecto potente y no necesitamos salir con prisa”, indicaron sus representantes.
Token con gran atractivo.
Está de más decir que su token, XHP, tendrá muchísimas funciones dentro del ecosistema. No solo la compra y venta en los DEX, sino que, como ya lo habían comentado, realizar esas compras generará recompensas.
“Por cada acción de compra y venta genera rewards para los holder de forma automática. El staking también tiene sus puntos a favor”, explicaron.
De hecho, revelaron que entre los distribuidores con los que ya han pactado, solo uno ofrece más de 50 mil experiencias, solo en España. Y así planean hacerlo en Francia, Portugal, Suiza, Italia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, entre otros.
Además, a futuro también tienen planteado un datáfono para pagar con tokens en comercios del día a día, lo que generará mayor volumen y más recompensas.
Objetivos e intenciones
En cuanto a diferenciarse con su competencia, aunque surgió este interesante cuestionamiento, XHYPE barrió con una respuesta simple, no tienen competencia, al menos no por el momento.
Reiteraron que el login será con la propia billetera del usuario.
Así mismo recordaron que su tarjeta (tipo tarjeta de crédito) también es DeFi.
“Es una comunidad internacional que cada vez está creciendo, esta no es una competición de precios, sino de cubrir las necesidades de pagos con activos cripto”, meditaron.
“Creo 100% en las finanzas descentralizadas, unificando las experiencias y vivencias para mejorar la comunidad. Queremos que todos se sientan parte de este proyecto, que tomen decisiones importantes aquí. Creemos que las criptomonedas no se hicieron para ser centralizadas, ese no era el fin, estamos luchando para mantenerlo”, dijo Murcia.
Entonces, XHYPE se lleva a cabo a través de la blockchain, en esta primera fase su objetivo es atraer a esas personas que hacen sus transacciones en formato cripto, y que de alguna manera quieren hacer pagos y compras de forma descentralizada. XHYPE busca hacerlo más visible.
“Todo tiene una trazabilidad y un objetivo, no se trata de la especulación de la compra de un token. No lo lanzamos aun por un tema estratégico. Vamos a salir en el momento en el que tenga la mayor relevancia posible. Es para una comunidad mundial”, manifestaron.
¿Y luego?: Expandir la educación DeFi
Sobre lo que viene a futuro, comentaron que lo tienen todo bien planificado y presentado a su comunidad a través de su roadmap.
“Se viene la conversión a DAO, nuestra billetera propia… nos vemos muy bien, creemos que es un proyecto que va a durar mucho tiempo, toda la vida, no dos años y tres. Queremos tener tantas experiencias, que la adopción descentralizada esté en un gran punto e integrada en la sociedad”, plantearon.
Los creadores tras XHYPE comentaron que han hecho diferentes contratos y convenios, que han tenido que renegociar términos y hacer concesiones para que las empresas confíen en los pagos descentralizados.
XHYPE plantea ser esa excelente experiencia entre las empresas y los clientes.
“Lo que queremos es ir reeducando a las empresas, para que más adelante reciban los pagos al final a través de su metamask. Queda mucho trabajo para enseñarle esto a las empresas que no entienden el mundo defi y las criptomonedas”, señalaron.
También tienen visualizados espacios dentro de un metaverso, para hacer negociaciones o responder a dudas sobre los productos.
XHYPE busca ser un espacio en el que se entienda que el mundo cripto no es solo la especulación. Sino que se trata del potencial de blockchain, y todo lo que se puede implementar con este sistema.
“Hay mucho desconocimiento y los empresarios y muchos usuarios se asustan, pero con el tiempo y con los años se van a dar cuenta”, consideraron.
Respondiendo a su comunidad
Entre las dudas que respondieron a la comunidad, se mostraron tajantes en que no existe ningún tipo de sistema de referidos ni nada por el estilo.
También aseguraron que están buscando asociarse con empresas que den servicios con garantía a los compradores, aunque sea de una forma DeFi.
Y, mostraron estar considerando el sólo involucrarse con intercambios centralizados (CEX), a pesar de que en un comienzo estaban negados a hacerlo y solo planteaban su interacción con descentralizados (DEX).
“Desde que nos listaron en Coingecko hay muchos que nos quieren listar, no queríamos listar con CEX por lo de la descentralización. Pero, puede ser que pactemos con alguno, no lo descartamos del todo. Tendremos que valorarlo cuidadosamente y que nuestra comunidad decida si quiere que nos listemos en algún exchange centralizado”, analizaron.
Con respecto a la utilidad de sus NFT’s, adelantaron que estos permitirán el acceso a diferentes beneficios: descuentos en el Marketplace, entrada prioritaria a ciertas áreas. Entre otras cosas que “les van a sorprender muchísimo”.
Recordaron que la compra de los tokens en su venta semilla ($0,024) estará abierta hasta el 31 de octubre. Y, que para la fecha ya han vendido 66% de las mismas.
También indicaron que los recursos de las billeteras solidarias se podrán otorgar por tiempos a diferentes organizaciones, y que la idea es que sea la propia comunidad la que tome la decisión de a qué causa destinarlos.
Reiteraron que el usuario solo necesita utilizar la billetera de su metamask, no hay que pasar una verificación, no hay KYC.
Última ronda
Ya finalizando, explicaron que crearon toda una estrategia alrededor de su token, para evitar los usuarios quieran “deshacerse” de ellos.
“El objetivo es que no quieran venderlo para que obtengan recompensas en moneda estable, no es nuestra moneda. Buscamos que al comprar y vender haya beneficios. Sin necesidad de eventos, solo por holdear”, dijeron.
Además de que, cuando se materialice la reconversión a DAO, pasará a ser un token de gobernanza que tendrá un peso accionario en XHYPE.
En cuanto a cuál es su estrategia para tener la confianza de la comunidad, Morillo fue directo al grano.
“Honestidad, creemos que tenemos que ser honestos con la comunidad que estamos creando. No había puesto la cara nunca en un proyecto, y el hecho de que nuestro roadmap se va cumpliendo según lo planeado”, agregó.
Sobre el staking, aunque manifestaron que aun no podían decir mucho, adelantaron que va a tener un “porcentaje atractivo”.
Mientras, que para la quema van a tener una partida para ello, destinarían el 1% en marketing y desarrollo para la quema.
Pero el punto, es que no buscan ofrecer tazas agresivas desde el inicio, su intención no es atraer a usuarios así. En su lugar, quieren ofrecer datos atractivos, pero realistas, que lleven a la gente a entrar por el proyecto en sí.
Más información
Web: https://xhype.io/
Twitter: https://mobile.twitter.com/xhypeofficial
Telegram: https://t.me/xhypeofficial
Instagram: https://www.instagram.com/xhypetoken/
Github: https://github.com/XHYPEToken
Los comentarios están cerrados.