[ad_1]
El gobierno venezolano ha publicado un nuevo decreto en el Boletín Oficial que legaliza la minería de criptomonedas, pero con una trampa: los mineros de criptomonedas tienen que utilizar un grupo de minería nacional.
Según el sitio web de noticias local CriptoNoticias, el nuevo decreto fue autorizado por Joselit Ramirez, jefa de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Relacionadas de Venezuela (SUNACRIP). Establece que cualquier entidad que desee extraer criptoactivos en el país debe registrarse con el gobierno y solicitar una licencia.
Los solicitantes deberán entregar información a las autoridades sobre la naturaleza de sus actividades de criptominería y mantener registros relacionados con la minería durante una década. Los fabricantes de equipos de minería de criptomonedas y los centros de datos podrán solicitar una licencia especial.
Quienes importen o fabriquen equipos mineros deberán ser supervisados por las autoridades, según el informe, y todas las actividades de cripto minería deberán realizarse a través del Pool Nacional de Minería Digital oficial. Aquellos que operen fuera de él se enfrentarán a sanciones.
<! –
->
La centralización de la minería en el país a través de un solo fondo nacional permitirá al gobierno controlar los ingresos obtenidos de los mineros y los pagos enviados a los contribuyentes. El gobierno venezolano podría, como tal, congelar o retrasar los pagos de los mineros, o gravar las ganancias mineras antes de enviarlas a los mineros.
La economía de Venezuela ha estado sufriendo por la mala gestión económica y la hiperinflación, que según el Índice Café Con Leche de Bloomberg fue de 2.400% en los últimos 12 meses. El líder venezolano Nicolás Maduro lanzó una criptomoneda supuestamente vinculada al petróleo llamada Petro en un intento por atraer divisas.
Para reforzar la adopción del Petro, el gobierno ha comenzado a aceptarlo para pagos de pasaportes y está buscando recaudar impuestos en él. El jefe de la iniciativa de criptomonedas del país, Joselit Ramírez Camacho, ha visto al Servicio de Inmigración y Control de Clientes de los Estados Unidos (ICE) agregarlo a su Lista de Más Buscados, acusándolo de violaciones relacionadas con el tráfico de drogas.
Imagen destacada a través de Pixabay.
Los comentarios están cerrados.