Estos 40 países quieren ser como El Salvador (y Bukele los está orientando)
Líderes financieros, en su mayoría de países en desarrollo se reunieron "para discutir la inclusión de Bitcoin y sus beneficios en el pais"
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele sostuvo un encuentro con representantes de bancos centrales y autoridades financieras de al menos 40 países en una conferencia de criptomonedas denominada Davos de Bitcoin.
En su cuenta en la red social Twitter, anunció sobre la reunión con un grupo de líderes financieros, en su mayoría de países en desarrollo, “para discutir la inclusión financiera, la economía digital, la banca para los no bancarizados, el lanzamiento y de Bitcoin y sus beneficios en el pais”.
Tomorrow, 32 central banks and 12 financial authorities (44 countries) will meet in El Salvador to discuss financial inclusion, digital economy, banking the unbanked, the #Bitcoin rollout and its benefits in our country.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 16, 2022
Entre los asistentes al evento se encuentran entidades financieras de Santo Tomé y Príncipe, Paraguay, Angola, Ghana, Namibia, Uganda, el Banco Central de la República de Guinea, el Banco Central de Madagascar y el Banco de la República de Haití.
Así como bancos de la República de Burundi, Eswatini, Jordania, Gambia, Honduras, Madagascar, Maldivas, Nepal, Pakistan, entre otros.
Banco Central de São Tomé e Príncipe
Banco Central del Paraguay
Banco Nacional de Angola
Bank of Ghana
Bank of Namibia
Bank of Uganda
Banque Centrale de la République de Guinée
Banque Centrale de Madagascar
Banque de la République d'Haiti
Banque de la République du Burundi— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 16, 2022
Además, dijo que se suman los bancos centrales de Egipto, Jordania, Nigeria, Senegal, República Dominicana, Mauritania, Congo, Armenia, Bangladesh y, por supuesto, el del propio El Salvador.
Es decir, se trata de una variedad de naciones con políticas y visiones muy diferentes sobre la criptomoneda.
¿Éxito o fracaso?
El Salvador fue el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, el pasado mes de septiembre, seguido de la República Centoafricana.
Desde su adopción del criptoactivo líder, se ha calificado como un éxito. En febrero, la ministra de turismo del país, Morena Valdez aseguró que el sector turismo aumentó un 30% desde que el pais aprobó la ley de Bitcoin.
Bukele también comenzó el año alardeando de un aumento de dos dígitos de el PIB del país para el 2021.
Sin embargo, algunos análisis ha manifestado que la apuesta por Bitcoin en El Salvador ha arrojado pérdidas de unos 40 millones de dólares.
Además, algunos ciudadanos del país se han quejado de que no confían en Bitcoin y que no quieren recibir remesas de familiares en el extranjero en la criptomoneda debido a las altas tarifas de transacción.
Debido a estos obstáculos, la adopción de Bitcoin en El Salvador podría estar disminuyendo, aunque todos los vendedores estaban obligados a aceptarlo.
Los comentarios están cerrados.