$36 millones en criptomonedas quedan varados en una cuenta inaccesible
Por un error de “corte y pega” 3.1 millones de tokens se enviaron al destinatario equivocado
La cadena de bloques Juno, basada en Cosmos, es fuertemente criticada por la pérdida de $36 millones de su plataforma por un simple error de “corte y pega”. Este desacierto envió dicha suma a una cuenta a la que nadie tiene acceso.
Luego de que los desarrolladores tras Juno decidieran, a través de una votación pública entre sus usuarios, confiscar una gran cantidad de tokens Juno -por un valor de 36 millones de dólares- de la billetera de un gran inversor (ballena).
Puesto que el inversionista japonés, Takumi Asano, habría adquirido los tokens tras métodos turbio. Fue acusado de manipular el lanzamiento aéreo de Juno por una suma de 120 millones de dólares en febrero.
De acuerdo con el voto de la comunidad, Asano ejecutó un servicio de intercambio que provocó que sus billeteras no fueran elegibles para el llamado “stakedrop” de Juno, que entregó tokens Juno a los participantes en la cadena de bloques Cosmos Hub.
Una distracción costosa
Sin embargo, en lugar de enviar los fondos a una dirección controlada por la comunidad de Juno, como se decidió originalmente, una confusión de programación los mandó a la dirección equivocada.
Al parecer, el encargado de mover los 3,1 millones de tokens Juno copió el “hash” de la transacción, en lugar de la dirección del monedero al que debía enviarse, lo pegó en la línea de destino y pulsó enviar.
Andrea Di Michele, miembro del equipo de desarrolladores fundadores “Core-1” de Juno, indicó que los desarrolladores copiaron accidentalmente el hash de la transacción, que se parecía a la dirección de la billetera, en lugar de la dirección en sí.
Este pequeño desliz causó que los fondos incautados terminaran moviéndose a una grieta de la cadena de bloques de Juno, donde nadie puede acceder a ellos.
Aun son recuperables
Daniel Hwang, uno de los Validadores de Blockchain de Juno, declaró a Coindesk: “lo arruinamos todo”. Agregó que el error fue principalmente de los validadores, quienes ejecutaron el código.
A pesar de esto, el equipo central de desarrolladores de Juno y la comunidad de la cadena todavía tienen la intención de recuperarlos.
El plan es moverlos a la dirección de Unity, a través de una actualización ya planificada de la cadena de bloques.
Esta actualización planificada, o Propuesta 21, debe ser aprobada primero por la comunidad para que entre en vigor. Si se rechaza, los fondos se “quemarán” involuntariamente.
Con esta actualización, se reescribirá el libro mayor de Juno para que los fondos bloqueados se reasignen a Unity.
Los comentarios están cerrados.