close


The news is by your side.

Miles de personas marcaron un hito al visitar la obra del artista digital Refik Anadol

Buenos Aires a la vanguardia de los NFTs y la tecnología blockchain

3.684

NOTA DE PRENSA


Organizado por artbag -la compañía de soluciones blockchain y NFTs- y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la obra “Machine Hallucinations: coral”, de Refik Anadol, el artista digital más influyente del mundo, causó furor y fue vista por miles de personas de manera totalmente gratuita durante una exhibición especial realizada en el Teatro Colón el pasado 3 de octubre y el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el Marco de la Noche de los Museos, en el entorno del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en los bosques de Palermo.

Durante la noche del 22, además se realizaron una serie de charlas en un panel denominado  WAGMI: comunidades web3 by Ripio y artbag de la que participaron Solow (@Solowcripto), Hashi (@somoshashi) y Resiliente (@Resiliente_eth), hosteado por Juan José Mendez Chief Brand Officer en Ripio, quienes conversaron con los presentes, contestaron preguntas y compartieron información sobre sobre la nueva tecnología blockchain, el mundo cripto y el arte NFT.

La obra de Refik marcó así un hito, al ser la primera vez que una obra de arte NFT de grandes dimensiones fue exhibida en Sudamérica de manera abierta para todas las personas.

Toda la acción se enmarcó dentro de la“Experiencia artbag: Buenos Aires”, que contó con el apoyo de Borderless Capital y Ripio -la principal plataforma de criptoactivos de Argentina y una de las empresas cripto de mayor crecimiento en la región-. Prontamente se darán a conocer nuevas ciudades de la región dónde se podrán vivir experiencias similares.

Una obra que marca récords

“Machine Hallucinations: Coral” es una de las obras más importantes de la historia del arte digital. En el cruce entre arte, ciencia y tecnología esta obra tridimensional presentada por primera vez en la playa del Faena Hotel durante la Art Basel Week 2021, en Miami, combina data science, pintura digital, audio, performance e instalación inmersiva.

Es el resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información, basada en la memoria visual colectiva del ambiente urbano y natural. Refik Anadol y su equipo, recolectaron 300 millones de datos centrados en temas de la naturaleza, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente y las procesaron con modelos de clasificación de aprendizaje automático. A medida que la mente-máquina comienza a hacer sus propias conexiones entre los puntos de datos y “alucina” sobre formas y colores de coral alternativos, el universo de datos se expande en un cosmos latente en el que la dinámica de fluidos se convierte en la principal inspiración de la creatividad artística de Anadol. “Machine Hallucinations: Coral” representa la labor que realiza la organización de TheReefLine que intenta proteger todas las especies de barreras coralinas alrededor del mundo. Además, es la primera obra del artista creada sobre la blockchain de Algorand, la cual cuenta con emisión de carbono negativa.

Bajo la organización de artbag y el Ministerio de Cultura de la Ciudad en colaboración con Borderless Capital y Ripio, la “Experiencia artbag Buenos Aires” tendrá lugar en el Teatro Colón. Además, esta acción cuenta con el apoyo de Agrotoken, Algorand, Koibanx, Travel X, Artlab, Decentraland y Aorist.

Un artista que combina tecnología y arte

Refik Anadol, nacido en Estambul, Turquía en 1985, es uno de los artistas digitales más importantes del mundo. Su investigación se centra en descubrir y desarrollar enfoques innovadores relacionados a la recopilación de datos y a la inteligencia artificial. Su obra generativa pone en evidencia, a través de los nuevos medios, la relación del ser humano con el medio ambiente, la ecología y la sociedad que nos rodea. El cuerpo de trabajo de Anadol aborda los desafíos y las posibilidades que la computación ha impuesto a la humanidad y lo que significa ser humano en la era de la IA. Más información en refikanadol.com

Sobre la “Experiencia artbag Buenos Aires”

Es la primera de un programa de intervenciones artísticas que busca convertir la ciudad en un lienzo. Propone una programación que busca escapar a los lugares comunes y ocupar el espacio público, la calle, la vida cotidiana de las personas. Se trata de sorprender al público, de mostrar que el arte nos rodea, nos configura y habita entre nosotros en todo momento y lugar. El arte digital nos da la posibilidad de acercar la cultura a la gente, nos permite crear nueva audiencia y mostrar las creaciones más innovadoras. Como primera parada, el Teatro Colón en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Semana del Arte y a mediados de octubre en el espacio público, serán los escenarios de uno de los artistas más importantes del mundo: Refik Anadol.

Acerca de artbag

Es una compañía de tecnología blockchain que ofrece herramientas diseñadas especialmente para el arte y la cultura. Busca unir el mundo del arte con la vanguardia tecnológica, creando valor para toda la comunidad artística. Soñamos con un mundo donde el arte sea sinónimo de bienestar y donde todos tengan acceso.

artbag

artbag| Linkedin

arbag | Instagram

artbag | Twitter

Acerca de Borderless Capital
Borderless es la firma líder en venture capital que invierte en ecosistemas verticales y gestiona un portafolio de más $600M USD dentro de las redes de Algorand, Helium y la categoría web3 de Edge-Fi.
TW: @borderless_cap

www.borderlesscapital.io

Acerca de Ripio

Con más de 3.5 millones de usuarios, Ripio es la principal plataforma de criptoactivos de Argentina y una de las empresas cripto de mayor crecimiento en la región. La compañía fue fundada en 2013 por el desarrollador y emprendedor argentino Sebastián Serrano. Desde entonces, se ha expandido a Brasil, Colombia, México, Uruguay, España y Estados Unidos y ha forjado alianzas estratégicas con Mercado Pago, Visa y Circle con la misión de ser la puerta de acceso al mundo cripto.

TW: @RipioApp

IG: @RipioApp

https://www.ripio.com/ar/

Descargo Responsabilidad

Los comentarios están cerrados.