LinkedIn está siendo utilizada por estafadores para atraer a criptoinversores
La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) está trabajando para darle fin a este grupo de delincuentes
La red social empresarial LinkedIn está siendo utilizada por estafadores para atraer a los inversores a los esquemas de criptomonedas, según un informe.
En tal sentido, la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) está trabajando para darle fin a este grupo de delincuentes.
El agente especial de FBI a cargo de las oficinas de campo de San Francisco y Sacramento, California, Sean Ragan dijo que los malos actores representan una “amenaza significativa” para LinkedIn y sus consumidores.
“Este tipo de actividad fraudulenta es importante y hay muchas víctimas potenciales”, dijo Ragan.
La estrategia utilizada por los estafadores es hacerse pasar por un profesional con un perfil falso y comunicarse con otros usuarios de LinkedIn, ofreciendo una oferta para ganar dinero a través de inversiones en criptomonedas.
“Eventualmente, el estafador aprovecha la confianza ganada durante meses para dirigir al usuario a invertir dinero en un sitio controlado por el estafador y luego agota la cuenta”
LinkedIn, en un comunicado, destacó que se mantienen trabajando para mantener seguros a sus usuarios, invirtiendo en proyectos para detectar y abordar cuentas falsas y sospechosas.
La red social anunció que las víctimas han perdido entre $200.000 y $1,6 millones.
Asimismo, indico que desde el 2021 se han eliminados más de 32 millones de cuentas falsas de su plataformas, la mayoría provienentes desde el sudeste asiático.
Los comentarios están cerrados.