¿Es Latinoamérica el paraíso de las criptoempresas?
Brasil y El Salvador a la cabeza en lo que respecta a la criptoregulación
Ripple, una compañía de criptomonedas y pagos, publicó un artículo que examina las oportunidades que ofrece Latinoamérica para las criptoempresas, a medida que sus rieles de pagos regulados llegan a las criptomonedas.
Si bien la región enfrenta algunos obstáculos debido a sus características económicas y el dominio de los bancos centralizados, la organización cree que existe una oportunidad lucrativa para que las empresas que se asocian con estos bancos lleven las criptomonedas a las masas.
La empresa de pagos bancarios, remesas y criptomonedas, cree que Latinoamérica podría ser un punto de acceso de oportunidades para las empresas de criptomonedas en el futuro.
En el artículo reciente, Ripple examinó los pagos actuales y la posible integración que pueden encontrar los criptoservicios en la región.
Según la compañía, las empresas de criptomonedas podrían encontrar estas oportunidades cuando los bancos comiencen a integrar servicios de criptomonedas en sus plataformas.
“Existe una oportunidad lucrativa para que los bancos tradicionales, las fintech y los gobiernos aumenten la adopción de la tecnología criptográfica para abordar este mercado fragmentado y sin servicios bancarios”, afirmó Ripple.
Esto apunta a la idea de que las empresas de criptomonedas colaboren con bancos y empresas Fintech para desempeñar un papel activo entre los principales rieles para realizar transacciones y pagos en estos países.
Impedimentos
Sin embargo, este proceso de integración probablemente no estaría exento de contratiempos. Los rieles de pago tradicionales son administrados por bancos en la región, y la inclusión bancaria es muy alta en algunos de los países más grandes, con Brasil y Chile con 88% y 82% de su población bancarizada, respectivamente.
Las oportunidades vienen en la forma de ofrecer servicios con tarifas más bajas que las instituciones tradicionales, lo que podría hacer que las personas pasen del efectivo y otros métodos de pago a las transacciones digitales.
La inclusión de las criptoempresas en los diferentes debates que se están dando en torno a la regulación también será muy importante para el futuro de las criptos en la región, según el artículo.
“La regulación inteligente y progresiva generará una mayor regulación exitosa, lo que conducirá a una mayor innovación y progreso en torno a las criptomonedas en América Latina”, indicó la empresa.
Regulaciones
En este sentido, hay un despertar regulatorio en el continente, con países como Brasil y El Salvador a la cabeza en lo que respecta a la criptoregulación.
Los legisladores brasileños se comprometieron a presentar una regulación unificada para los activos de criptomonedas ante el Congreso para ser aprobada en los próximos meses, y El Salvador declaró el bitcoin de curso legal el año pasado con la aprobación de su Ley Bitcoin.
Este escenario presentado también incluye un desprendimiento progresivo del dólar y de los mercados estadounidenses, que actualmente tienen una influencia significativa en la región.
“La posibilidad de aislarse de los vaivenes financieros de otras regiones subraya una de las principales razones por las que lograr la interoperabilidad en América Latina y evitar la tendencia de eliminación de riesgos en los EE. UU. es tan fundamental para las economías de LATAM”, concluyó Ripple.
Los comentarios están cerrados.