¡Aprobado! Japón protegerá a criptoinversores con este proyecto de ley sobre stablecoins
La medida de Japón se da tras el colapso de la moneda estable algoritmica TerraUSD
Japón aprobó una ley histórica que aclara el estado legal de las monedas estables para proteger a los consumidores que invierten en criptomonedas, reveló un informe de Bloomberg.
El proyecto tiene como objetivo construir redes de seguridad en torno a los tokens cuya vinculación con las monedas principales sustenta el mercado de criptomonedas más amplio.
La medida de Japón se da tras el colapso de la moneda estable algoritmica TerraUSD, que desencadenó un debate sobre si los tokens deberían regularse, prohibirse o dejarse en paz.
El año pasado, la Agencia de Servicios Financieros de Japón argumento que se requería “un mayor nivel de disciplina regulatoria” para instrumentos con un impacto potencial significativo en la estabilidad financiera.
La cámara alta del Parlamento de Japón aprobó el viernes un proyecto de ley que define a las monedas estables como monedas digitales, imponía un vínculo obligatorio con el yen y consagraba el derecho a canjearlas por su valor nominal.
La estructura legal entrará en vigencia en 2023 y se espera que la FSA aclare las reglas para los emisores de monedas estables en los próximos meses.
Según la nueva definición legal en Japón, la emisión de monedas estables estará restringida a bancos, compañías fiduciarias y ciertos agentes de transferencia de dinero con licencia.
El proyecto de ley no aborda las monedas estables algorítmicas o respaldadas por activos existentes. Sin embargo, los intercambios en Japón no incluyen monedas estables.
Antes de la aprobación del proyecto de ley, Mitsubishi UFJ Trust and Banking Corp describió planes para emitir su propia moneda estable, llamada Progmat Coin.
Los comentarios están cerrados.