Fondos utilizados en transacciones de criptomonedas en Canadá bajo escrutinio
Trudeau busca eliminiar fondos digitales para protestas
Tras las protestas de camioneros y antivacunas, que trancaron los puentes entre Canadá y Estados Unidos y provocaron perdidas superiores a los $ 300 millones diarios, el primer ministro del Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno está invocando la Ley de Emergencias de 1988, que le da el poder de congelar cuentas bancarias y monitorear “transacciones grandes y sospechosas”, incluidos los fondos utilizados para las criptotransacciones.
Como parte de la ley, las plataformas de crowdfunding y los proveedores de servicios de pago, que incluyen las bolsas de criptomonedas y otras plataformas de criptofinanciación, deben ahora registrarse en el Centro de Análisis de Transacciones Financieras e Informes de Canadá (FINTRAC).
El gobierno considera que “los bloqueos están dañando nuestra economía y poniendo en peligro la seguridad pública”, por lo que “no podemos y no permitiremos que continúen las actividades ilegales y peligrosas“. La máxima autoridad de ese país aseguró que las medidas “serán razonables” y “geográficamente específicas y dirigidas sólo a donde se necesitan” por un plazo de “tiempo limitado”.
Sin embargo, la medida no limitará la libertad de expresión ni la capacidad de manifestarse legalmente en el país.
El anuncio se da después de una reunión entre Trudeau y los jefes de Gobierno de todas las provincias del país. En ella, los primeros ministros provinciales de Alberta, Quebec, Manitoba y Saskatchewan, dijeron que estaban en contra de poner en vigor esta ley, ya que les parecía ”innecesaria”.
El Parlamento canadiense tiene un plazo de siete días para aprobar o revocar el uso de las medidas de emergencia, que permite que el gobierno federal anule las provincias y autorice medidas temporales especiales para garantizar la seguridad durante emergencias nacionales.
Criptoactivos en la mira
El gobierno lo que desea es restringir donaciones y recolección de dinero a través de cuentas digitales y criptomonedas, que considera ilegales.
Según explicó la primer viceministra y ministra de finanzas canadiense, Chrystia Freeland, el gobierno inició la aplicación de mecanismos como parte de la Ley de Emergencia, con la intención de cesar las actividades de bloqueos ilegales por parte de los camioneros.
Freeland, señaló que una de las medidas sería la inclusión de las plataformas de recaudación por Internet y sus proveedores de pago, incluyendo aquellas que utilicen activos digitales, como criptomonedas, a los parámetros legales contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, bajo la Ley de Activos del Crimen y Financiamiento del Terrorismo, quienes a su vez se deberán registrarse ante el Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá (FINTRAC).
La primer viceministra no dio mayores detalles o explicaciones con respecto a la amplitud de la regulación y lo que representa a largo plazo para las operadoras de pagos con criptomonedas.
Se expecula que entre las medidas adicionales, la ministra de finanzas ordenará a la banca la atribución de congelar o suspender cuentas de personas vinculadas con los bloqueos ilegales.
Los comentarios están cerrados.