¡Atención! Así evitarás caer en las nuevas criptoestafas en Telegram
Si identificas estas señales reporta al usuario o cuenta como spam para frenar la red
Las redes sociales tienen su lado oscuro. Los estafadores criptográficos aprovechan el anonimato y la facilidad con la que pueden “desaparecer” de las mismas, luego de cometer sus fechorías. Y Telegram no está exenta de este mal.
Un estudio de la Comisión Federal de Comercio (CFT), sobre estafas criptográficas, recientemente reflejó que dicha aplicación de mensajería es la menos “concurrida” de las principales plataformas, que han sido utilizadas en la captación de víctimas, con una modesta cifra de 7%. Superada por Instagram (32%), Facebook (26%) y WhatsApp (9%).
A pesar de esto, se estima que en países de habla hispana, Telegram tiene un alcance mucho mayor en cuanto a las criptoestafas, o por lo menos en cuanto a la gran cantidad de promotores de scams que pululan en la reconocida plataforma.
“Tenga cuidado con las estafas en el espacio #crypto. Hay muchos grupos, canales y sitios web fraudulentos de #Telegram que prometen ganancias exorbitantes. Cuando una oferta parece demasiado buena para ser verdad, huya o busque ayuda de inmediato”, manifestó @Douglasi_NG en Twitter.
El modus operandi de los cazadores de Telegram
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los estafadores pueden escribirle, de forma completamente aleatoria, a cualquiera que haya estado involucrado en el criptoespacio de Telegram. Por ejemplo: podría ser un grupo sobre Bitcoin o de un exchange.
Y no es que las víctimas estén haciendo algo mal, sino que estos “captadores” entran a estos grupos para seleccionar personas al azar.
Las formas de abordar inicialmente varían, según la experiencia del equipo de Criptomonedas.eu. Esto puede depender del estilo o, tal vez, de la experiencia del estafador. Sin embargo, siempre hay puntos en común a los que hay que prestarles atención.
El primero es que utilizan diferentes cuentas para abordar a sus víctimas. De ese modo pueden adoptar diferentes personalidades, mientras eluden los constantes bloqueos que reciben de parte de los más avispados y que, a la larga, terminan por expulsarles de Telegram.
Lo segundo es que pueden ir directo al grano, o simplemente empezar con un saludo cordial. En todo caso, siempre escriben para darte “una recomendación única” y “totalmente desinteresada”. Teniendo solo la intención de que otras personas puedan “crecer” tanto como ellos.
Este es un principio clave del mundo criptográfico: si algo se ve demasiado bueno para ser cierto, seguramente no sea real. Y es que, seamos sinceros, nadie va a contactar a un extraño para hablarle del negocio de sus vidas.
Una de las características más frecuentes es que al ver a sus víctimas con dudas se apresuran a sacar a relucir los beneficios más increíbles, casi idílicos.
Todos parecen estar particularmente apurados, aunque al principio parecen tener toda la paciencia del mundo al contestar las preguntas, luego te comentan sobre algún plan que te dará increíbles ganancias.
Pero, ¡cuidado!, solo si te apresuras a inscribirte e invertir rápidamente, porque casualmente la oferta está a punto de finalizar.
Estos estafadores son insistentes al preguntar con cuánto empezarás a invertir, aunque les muestres insguridad para entrar a su supuesto proyecto.
Incluso, si insistes en no invertir aún, insisten en que “al menos” te registres en la página, sin compromiso alguno.
En otros casos, se nota que la persona que está escribiendo no maneja un idioma fluido, como si se tratara de una traducción mal hecha.
“La semana pasada perdí 30K en una #estafa #crypto llamada http://rollxbtc.com _ Recibí un DM en Telegram . El tipo me dijo que trabaja para el sitio de apuestas anterior y que podría hacerme ganar. ¡El sitio y el tipo son una estafa! No envíe ninguna criptografía. ¡No recuperarás ninguno!”, @3veces8888.
Las plataformas más usadas por los estafadores de Telegram
Zindx
“Hola. Me gustaría recomendar una plataforma confiable donde puede invertir y ganar todos los días, de la compañía de inversión llamada Zindx Investment Company”, abordó el usuario @Sylbruno a un allegado de la redacción de Criptomonedas.eu.
El usuario no tenía una foto a la vista, ni ninguna otra información en su perfil. Solo la página web del proyecto que publicitaba.
Para continuar con su abordaje, Sylbruno presentó rápidamente los atractivos de la misma.
- Una empresa de inversión registrada y regulada.
- Sede en Suiza.
- Establecida en febrero de 2019.
- Un 2, 3 y hasta 10% (VIP) de ganancias diarias.
- Deposito mínimo de 100$.
- Con opción de retiro semanal.
- Después de la semana de “inversión”, se retira la ganancia y el capital en cualquier momento.
- Sin tarifas, ni límites de retiro.
“ZindX Investment Limited se dedica a la minería Bitcoin líder y al comercio de divisas criptográficas (…) Aseguramos el máximo beneficio para cada uno de nuestros inversores y mantenemos los posibles riesgos de manera efectiva para sus inversiones en los niveles más bajos”, aseguran en su sitio en la red.
Sin embargo, una revisión rápida al dominio web demostró que el mismo fue creado el 29 de mayo de 2021 y que caducaba en la misma fecha del año en curso. Aunque fue renovada hasta 2023.
En su página web indican que tienen 729 días de funcionamiento.
Por otra parte, la ubicación de su IP refleja que se encuentran en Los Ángeles, California (Estados Unidos).
Para mantener una fachada de “legalidad”, incluso lucen un documento de “Certificado De Empresa”, que muestra el supuesto visto bueno de Australia.
Una confirmación más cercana a dicho registro demostró que se trata de una falsificación, debido a que el número de registro en realidad corresponde a una compañía registrada por el gobierno de Estonia, bajo el nombre de AS Cindx Invest kapital.
Un nombre convenientemente similar, aunque no sea el mismo. Nada concordaba.
Y, por supuesto, no podía faltar la trampa de miel de estos scams, el típico programa de referidos:
“Tenemos programas de recomendación de tres niveles para usted, a través de los cuales puede ganar hasta un 11% de comisión por recomendación”, manifiestan.
Pero al no ver mayor interés, Sylbruno sacó la artillería pesada de su repertorio:
“Si inviertes ganarás dinero todos los días, pero si inviertes en VIP te convertirás en socio regional de la empresa y aumentarás tu viaje de vacaciones a cualquier parte del mundo de la mano de la empresa”, soltó de la nada.
Si la persona es lo suficientemente experimentada notará que se trata de una estafa, pero siempre existen los menos experimentados que se dejan engatusar por promesas y certificados falsificados.
Expert Trading / Autobizclub
La usuaria @UserMarrisa, cuya cuenta ya ha sido eliminada de la plataforma, aborda a sus víctimas potenciales con mucha pericia.
A pesar de las respuestas desinteresadas de su interlocutor, la estafadora insistió en presentarse y hablar sobre sí misma de una forma amigable. Asegurando que era de México y que era “banquera”.
Luego, pasó a preguntar a su víctima cómo se ganaba la vida y si utilizaba algún intercambio de criptomonedas. Al recibir una respuesta positiva pasó a comentar que tenía ocho años invirtiendo en una plataforma en la que le estaba “yendo de maravilla”.
“Es una empresa super confiable, yo ya tengo ocho años recibiendo beneficios en ella. Y puedes ir más allá de triplicar tu inversión, tienen planes muy buenos y quería compartirlo a más personas para que tengan una mejor calidad de vida como yo”, señaló.
Sin embargo, aunque originalmente la presentó como Expert Trading Company, el enlace compartido redireccionaba a la web de “Autobizclub”.
Una breve investigación reveló que la página solo tiene 32 días de antigüedad, siendo creada el 29 de mayo del 2022. Mientras que su dominio fue actualizado el 9 de junio para tener un año más de vida.
El portal asegura tener su residencia en Lucerna, Suiza. Aunque el IP dice lo contrario y le ubica Los Ángeles, California.
De acuerdo con UserMarrisa, esta plataforma tiene tiene grandes planes de inversión. Sostiene que con apenas $50 se puede conseguir un gran retorno, con ganancias a cada hora.
Pero, al notar que esto no convencía a su víctima, la estafadora fue a lo grande. Señaló que por su primera inversión de $50 dólares, recibiría de inmediato un bono adicional de $90. Lo que significaría casi el doble del capital invertido, el cual podía ser retirado en cualquier momento.
El detalle es que dicha promoción era válida solo por 24 horas. Por lo que, para aprovecharlo, había que apresurarse a inscribirse e invertir.
Por último, UserMarrisa aseguró que la empresa estaba “bien registrada” y firmada por el gobierno del Reino Unido. No obstante, una breve búsqueda del número de registro en los portales oficiales del Reino Unido arroja una bandera roja.
Y es que, de hecho, sí hay una empresa llamada “Autobiz”, sin el “club”, pero ésta no tiene nada que ver con criptomonedas o inversiones, sino con la “Venta de automóviles y vehículos ligeros de motor usados” y el “Mantenimiento y reparación de vehículos automotores”.
Esto demuestra que la extraña altruista de Telegram no quiere enriquecer a nadie más que a su propio bolsillo.
Los grupos que aparecen de la nada
Otro método que utilizan los estafadores para captar víctimas en Telegram, es incluir a usuarios al azar en grupos criptográficos.
Cualquiera que se haya entrado por voluntad en un grupo sobre criptomonedas, en cualquier momento se encontrará dentro de otros tantos chats grupales totalmente desconocidos, en los que aseguran ganancias millonarias a sus miembros, o que simplemente tratan de copiar a firmas relevantes de la criptoindustria, como un exchange.
El denominador común aquí, es que las potenciales víctimas no saben cómo llegaron allí, o no tienen a ningún conocido dentro y desconocen por completo al proyecto descrito y alabado dentro del grupo.
Lo peor es que una salida “discreta no es una solución”, puesto a que siempre pueden incluirte de nuevo, una y otra vez.
“Una empresa de inversión en criptomonedas falsa seguía añadiéndome a su grupo de Telegram. Y cada vez que me iba sin un alboroto. Hoy, decidí devolver el golpe. Publicó 10 mensajes en rápida sucesión desacreditando toda la estafa. El administrador me eliminó rápidamente. He encontrado un antídoto”, manifestó el usuario de twitter @dedonnse1
Una forma de evitar este problema es configurando las opciones de privacidad en Telegram, para evitar ser añadidos por desconocidos dentro de un grupo.
Y es que todo esto deja en claro que en el criptomundo se deben tener los ojos bien abiertos, evitar confiar en cualquier extraño que ofrezca “oportunidades únicas” y no creer en los comentarios realizados en grupos al azar, en los que se “alaban” ciertos proyectos.
Elegir con buen criterio es la clave para encontrar espacios realmente buenos, donde la comunidad trabaja con un mismo fin: la adopción del ecosistema cripto que, a la larga, beneficia a todos por igual.
¿Quieres aprender a hacer trading?
Stormgain es el intercambio ideal para ello, porque está revolucionando al mundo de las criptomonedas. Además, está ofreciendo un bono de 25 USDT comerciable a sus nuevos usuarios.
Este exchange se ha convertido en el favorito de los traders, gracias a una amigable interfaz, que permite que el comercio con apalancamiento sea muy sencillo, incluso para los traders más novatos.
Y de manera exclusiva para los usuarios de Criptomonedas.eu, Stormgain va a regalar 25 USDT con el primero depósito, el cual debe ser de un mínimo de $105.
Todo lo que se debe hacer es entrar en este enlace, registrarse y hacer el primer depósito de $ 110 ó más, para comenzar a disfrutar del comercio de criptomonedas con apalancamiento de hasta x200.
Además, como parte de esta oferta, de seguir todos lo pasos, puedes entrar al curso de trading y recibir señales para comerciar con criptomonedas totalmente gratis, que ofrecen nuestros aliados de Señale Criptomonedas.
Si quieres recibir las señales, sigue los pasos anteriores y comunícate con @mendozaswork en Telegram o Twitter.
Código promocional: BONUS25
Los comentarios están cerrados.