close


The news is by your side.

CoinDig: plataforma de minería para novatos cripto ¡Scam!

Esta “empresa” apunta a los más desinformados, pero también a los crédulos en ganar mucho en poco tiempo y sin el menor esfuerzo

2.234

En Criptomonedas.eu continuamos navegando por el mundo blockchain y descubriendo nuevos, y no tan nuevos, proyectos criptográficos.

Sobre todo, desde la perspectiva de los novatos, pequeños y medianos inversores, que están en la búsqueda de proyectos que multipliquen sus activos.

Lo cierto es que, a veces, los usuarios cripto, conducidos por el anhelo de obtener altas ganancias no evalúan seriamente si estas plataformas son confiables o no.

En ocasiones, los proyectos fraudulentos son difíciles de catalogar como tal a primera vista, incluso los más simples, por eso es necesario investigar y analizar ciertos aspectos.

Esta vez, en nuestro Paredón Scam, analizamos a CoinDig, una plataforma que eleva banderas rojas en varios aspectos y que, tanto a simple vista como a profundidad, demuestra no ser confiable.

¿Qué es CoinDig?

Sus promotores la definen como una de las “principales plataformas de minería de criptomonedas”, que ofrece capacidades de minería en todos los rangos, para los recién llegados.

“Nuestra misión es hacer que la adquisición de criptomonedas sea fácil y rápida para todos”, aseguran.

Y en efecto, al entrar a su sitio web es fácil detectar que su propuesta está enfocada a novatos cripto. La información que dan es de por sí escasa, sin sustancia, y no responde a verdaderas interrogantes sobre la empresa o lo que hace.

Afirman que proporcionan algunos de los sistemas de minería de mayor rendimiento disponibles en el mercado, lo cual es cuestionable de principio a fin. Por alguna razón no son más específicos al respecto.

La plataforma deja mucho que desear, es extremadamente básica, es obvio que el logo realizado de forma descuidada y solo para salir del paso. De hecho, se pueden encontrar dos tipos de logos.

Llama la atención que la dirección de su página web, no tiene nada que ver con el nombre de la empresa: https://www.starmoneyclub.online/.

Esto podría estar sugiriendo que no es importante, y que en caso de estafa pueden descartar o desligar por completo cualquiera de las dos identidades.

La misma no tiene ni medio año de haber sido creada, esto según su IP, y obviamente la información importante está oculta:

Además, su “lanzamiento oficial”, según los scammers que la recomiendan, fue el 15 de noviembre. Por lo que es aun menos creíble que ya cuenten con más de 2.000 usuarios y se hayan establecido en más de 100 países.

¿Cómo funciona?

Se puede invertir con Tether o Bitcoin, y en el caso del primero el mínimo de inversión es de $25.

Ofrecen nueve planes diseñados para la inversión con Tether. Todos tienen una duración de un mes, con ganancias diarias que van desde $1.2 a $150, esta última en el caso de la inversión más alta.

En el caso de invertir en Bitcoin, ofrecen una gama de cinco planes, cuatro a cortísimo plazo (4 días) y uno con dos meses de duración y una tasa de retorno de solo 0.75 diario.

El mínimo de retiro de $15, y solo se puede retirar en Tether.

Y, aunque en la web no se menciona en ninguna parte, obviamente cuentan con su propio sistema de referidos, lo cual sí es promocionado en Telegram.

El mismo cuenta de tres niveles, con 4% para cada referido de primer nivel, 3% y 2% para los de segundo y tercer nivel respectivamente.

Sin embargo, en sus promociones de Telegram nos encontramos con que ofrecen siete planes, en los que figura un plan de inversión mínimo de $10, con una duración de 15 días, ganancias diarias de $1 a $1.2 diario. Y un plan de referidos de cinco niveles.

Legalidad y transparencia

No hay información mínima o relevante sobre la empresa. La única información de referencia dentro del portal de CoinDig es una dirección que indicaría que su sede está en Estados Unidos.

Pero que claramente no es más que una mentira: CoinDig Head Office, ABC 125666, USA.

No se sabe quienes la crearon, qué expertos o tecnología están detrás de sus procesos de minería, ni quién está a la cabeza de dicha empresa.

Adentrados en sus políticas de privacidad nos encontramos con lo mismo de siempre. Palabrería “legal” vacía que no aplica, ya que no hay nada que indique o demuestre que CoinDig es una empresa realmente constituida.

Además, en la sección mencionada anteriormente, también tienen un “pelón” en el texto, y es que en lugar de hacer referencia a CoinDig, se refieren a sí mismos como BIG MINING.

Es obvio que su punto focal es invitar directamente a la inversión, sin dejar paso a que los usuarios se informen sobre cuáles son los riesgos que implica invertir en una plataforma no regulada.

Con todo lo dicho anteriormente, queda en evidencia que estamos frente a otra plataforma de inversión Scam.

Descargo Responsabilidad

Los comentarios están cerrados.