close


The news is by your side.

Fed y crisis en Ucrania golpean precios de criptomonedas

En lo que va de 2022 la caída en el precio es del 17%

2.720

El mundo de las criptomonedas es sumamente especulativo. Por lo que, como todo en el ámbito financiero, está expuesto a los vaivenes de un mundo convulsionado, donde te puedes dormir en un escenario y despertar en otro totalmente distinto.

En tiempos donde la voracidad política sustituye los liderazgos y la conciencia de quienes se denominan líderes, las criptomonedas, todas, sin excepción, se ven afectadas de la misma manera que cualquier integrante de la cotidianidad.

Los precios de las criptomonedas, con el Bitcoin como moneda líder se ha visto afectada por la incertidumbre de la crisis en Ucrania, que es objeto de los ansias expansionistas de la Federación Rusa, y su presidente, Vladimir Putin.

A esto unimos, entre otros aspectos la propuesta del Banco de Rusia de prohibir tanto el minado como el uso de criptomonedas en su territorio, cuestión que ya es aceptada en otros países como China, Irán y Kasajastán, y que obvio, afecta el precio de todas las criptomonedas.

De prosperar la sugerencia del ente emisor ruso, sería un duro golpe para el intercambio de criptoactivos, debido a que la Federación Rusa es uno de los tres países donde más criptodivisas se extraen del mundo.

¿La Fed una incógnita?

Quizás el aspecto que más preocupa al mundo cripto es la “indecisión” de la Reserva Federal estadounidense (Fed), en torno al tema de las criptomonedas.

Y si a esto unimos la posición de ejecutar una “regulación fuerte” en las criptomonedas del presidente del ente gubernamental, Jerome Powell, hay motivos para preocuparse, y esto obvio, influye en el precio de las criptomonedas.

Por otro lado, están las regulaciones de los gobiernos y la inseguridad y el temor que tienen los inversionistas por acumular bajas en sus inversiones incluyendo a las personas que utilizan esto como medio de pago y que no tiene un respaldo financiero, las criptomonedas es un tema en donde está causando mucha controversia en la actualidad ya que está creciendo aceleradamente e introduciéndose en países considerados grandes potencias.

El pasado viernes, hizo perder a los propietarios de criptomonedas 204.000 millones de dólares en 24 horas, según datos de CoinMarketCap.

Este acusado descenso de los últimos días ahonda en la depresión que se venía vislumbrando desde principios de año y que ha hecho que monedas tan populares, como el Bitcoin, hayan perdido buena parte del valor que sumaron a lo largo del 2021.

Así, en lo que va de año el valor del Bitcoin ha bajado alrededor 17%, lo que ha borrado aproximadamente el 75% de sus ganancias del 2021.

No obstante, no es una de las grandes criptomonedas que más ha sufrido este último hundimiento del mercado: Ethereum ha bajado cerca del 25% desde el 1 de enero, y Solana un 30%.

Las bolsas también caen

El mercado de las criptomonedas no es el único que está pasando por un importante bache. Los mercados bursátiles, en especial los de Estados Unidos, han experimentado fuertes caídas en las últimas semanas como consecuencia del anuncio del endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed), para tratar de refrenar la inflación, lo que supondrá que haya mucho menos dinero en circulación.

De hecho, la semana pasada las bolsas de valores, en conjunto, registraron las peores cifras en más de un año.

Las empresa más afectada por esta caída ha sido, hasta el momento, Netflix, cuyas acciones bajaron un 22% el pasado viernes tras señalar que el crecimiento de sus suscriptores se iba a ralentizar.

 

 

 

Descargo Responsabilidad

Los comentarios están cerrados.