Comprar y vender inmuebles con criptomonedas es un hecho: conoce cómo puedes hacerlo
El sector inmobiliario ha comenzado a aceptar transacciónes de compra-venta con activos digitales en países como Argentina, México, Panamá o España
Las criptomonedas han llegado para quedarse y, cada día que pasa se vuelven más importante para el ecosistema financiero y van ocupando mas terreno en el mundo real.
Esta vez han tomado el sector inmobiliario, quien ya ha comenzado a aceptar transacciónes de compra-venta con activos digitales en países como Argentina, México, Panamá o España.
Sin embargo, cómo todo en la vida, las operaciones con los criptoactivos tienen sus pro y contras, por ende muchas personas no se arriesgan a esta opción
Aquí te mostraremos algunos beneficios y riesgos de adquirir propiedades en criptomonedas:
¿Cómo comprar una vivienda en criptomonedas?
Para proceder a la compra de una vivienda o cualquier otro inmobiliario debe haber un acuerdo entre las dos partes: vendedor y comprador.
Debido a la volatilidad del criptomercado, se emplea un precio fijo en la moneda de cada país para la valoración del inmueble y se fija un día concreto para realizar la tranferencia del dinero.
Posteriormente, luego de establecer las condiciones esenciales, se procede a formalizar la compra-venta mediante escritura ante el notario.
A nivel tributario, cada país tiene sus propias leyes con respecto a esto, por lo general se debe prestar atención a dos impuestos: I.V.A y Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Beneficios de comprar vivienda en criptomonedas
Realizar transacciones en criptomonedas es totalmente seguro, por eso es uno de los principales beneficios al comprar propiedades. La tecnología blockchain con la que trabajan evita la falsificación y duplicación.
Otras de sus grandes ventajas es que nadie, ni siquiera el gobierno puede intervenir en tus cuentas ni congelar por la cantidad de dinero que transfieras o recibas.
Asimismo, las operaciones con esta activos digitales pueden realizarse nacional e internacionalmente, y es uno de los medios de pago más económicos del mundo, ya que posee muy bajas comisiones.
Riesgos de compras viviendas en criptomonedas
Cómo nada es color de rosas, comprar viviendas en criptomonedas también tiene sus riesgos.
Uno de ellos es la extrema volatilidad asociada; el valor de las criptomonedas es muy cambiante y esto puede provocar desconfianza.
Asimismo, el sector de criptomonedas no tiene un marco regulatorio, cada país es distinto por lo que puede afectar la compra.
Otro de los riesgos o más bien no se recomienda, es que si eres principiante en criptomonedas no realices este tipo de negociaciones debido a la complejidad del proceso.
Estos países han realizado operaciones de bienes raíces en criptomonedas
-Argentina: el intercambio de criptomonedas que opera en este país, Tienda Crypto, ha realizado alianzas con organizaciones inmobiliarias para que los usuarios puedan comprar propiedades.
La primera compra se realizó en un departamento en Buenos Aires con un valor de 100.000 dólares y fue cancelado por la stablecoin USDT (Tether).
-España: es uno e los países pioneros en la compra de viviendas con los activos digitales. En 2018 se vendió el primer piso en España por 40 bitcoins, que equivalen a 550.000 euros.
Sin embargo, en el país europeo para realizar compras de inmuebles en criptomonedas deben ser cambiadas por euros depositado en un Banco de España.
–Portugal: se unió a esta tendencia en el mes de mayo del 2022 cuando realizo la primera compra de vivienda en criptomonedas, se trató de un partamento de tres pisos valorado en 3 bitcoins, unos 110.000 euros.
-Colombia: en este 2022, el país latinoamericano también ha realizado su primera compra en criptomonedas. Un apartamento valorado en 0,3 bitcoin equivalente a un poco más de 1,4 millones de pesos
Brasil, México, Chile y Venezuela también se han unido al abanico de posibilidades para el desarrollo financiero, en conjunto con el sector inmobiliario.
Los comentarios están cerrados.