close


The news is by your side.

Colombia evalúa normativa para la protección de criptoinversores

El proyecto de ley encuentra en sus primeras etapas y deberá ser discutida tres veces más para ser aprobada

2.580

El Congreso de Colombia aprobó en primera discusión un proyecto de ley que regula el comportamiento de los intercambios de criptomonedas en el país.

La normativa establecería los primeros pasos para la puesta en marcha de regulaciones en el país latinoamericano en materia criptográfica.

Principalmente, esta ley buscaría crear medidas que protejan a los criptousuarios de esquemas ponzi y otros scams, de modo que puedan brindarle seguridad a los que invierten en criptomonedas.

Latinoamérica no puede hacer la vista gorda ante el crecimiento que ha tenido el uso de criptomonedas en sus países, en este sentido, Colombia empieza a tomar medidas para disminuir los riesgos que puede traer consigo.

“Colombia tiene que avanzar en la regulación de este negocio, que es legal y multimillonario, para que se generen empleos y oportunidades, pero también para que brinde tranquilidad a los colombianos que pueden comprar sus bienes con seguridad”, manifestó Mauricio Toro, representante del Partido Verde, y uno de los creadores de la legislación.

 

Evolución

La normativa aún se encuentra en sus primeras etapas y deberá ser discutida tres veces más para ser aprobada y presentado como ley.

Esto podría tomar más tiempo de lo habitual, debido a las circunstancias políticas que enfrenta Colombia hoy, en medio de su ciclo electoral, con su segunda vuelta electoral próximamente.

De hecho, de aprobarse en esta fase los criptointercambios en el país deberán registrarse para ofrecer sus servicios, revelando los beneficios, riesgos y posibles ganancias del comercio de criptomonedas a sus usuarios.

Por su parte, los bancos permitirán la conexión entre intercambios de criptomonedas y cuentas en moneda fiduciaria directamente, ayudando a evitar el desarrollo de esquemas Ponzi y otras estafas piramidales.

Recordemos que, en abril, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) anunció que los usuarios tendrían que informar sus movimientos de criptomonedas a la organización a través de un sistema en línea.

Sin embargo, la organización dio marcha atrás más tarde y pospuso la sanción de la citada resolución.

 

Descargo Responsabilidad

Los comentarios están cerrados.