Aún estás a tiempo: cómo una pequeña inversión en bitcoin puede proteger tu dinero del futuro
¿Cuánto tendría hoy si hubiera invertido el valor de una empanada en 2009?
Hagamos las cuentas: si en 2009 se hubieran destinado 5 dólares para comprar bitcoin, se habrían adquirido más de 15.000 BTC. Hoy, con bitcoin cotizando alrededor de los 55.000 dólares, esa pequeña inversión equivaldría cerca de los 1.000 millones de dólares
Esta historia, que parece sacada de una película de Hollywood, refleja el poder de bitcoin como resguardo de valor. Pero incluso 5 dólares invertidos un poco antes de la pandemia, en 2019 habrían crecido hasta convertirse en más de 34 dólares en 2024. Esto representa un crecimiento superior al 580% en cinco años. En cambio, si hubieses mantenido esos 5 dólares en efectivo habría perdido aproximadamente 0.96 dólares en poder adquisitivo debido a la inflación acumulada en EE.UU. en estos últimos años.
Por lo tanto, aunque la mayoría no llegó a ver el potencial de bitcoin en 2009, lo cierto es que hoy sigue siendo una gran opción para proteger los ahorros de la inflación galopante en Argentina pero también a nivel mundial.
La inflación no da tregua: ¿Qué podemos hacer?
La inflación es una de las mayores amenazas para los ahorros de los argentinos. Según el INDEC, el índice de precios al consumidor acumula un casi un 100% en lo que va del año. Ante este escenario, además del clásico dólar, bitcoin ha emergido como una solución cada vez más tenida en cuenta.
En lugar de dejar los ahorros bajo el colchón, donde perderán valor con cada día que pasa, invertir en bitcoin -aunque sea el valor de una empanada- puede marcar una diferencia en el futuro.
Tania Lea, directora para Latam de Azteco, plataforma que permite adquirir bitcoin en tiendas, supermercados y de manera online desde 5 dólares, explica: “Bitcoin permite a los ahorristas proteger su dinero de la devaluación. La idea de poder empezar a invertir con tan solo 5 dólares es revolucionaria, ya que lo hace accesible para cualquier persona. Si bien es difícil que repitamos el crecimiento exponencial de los primeros años, el potencial de bitcoin como resguardo de valor a largo plazo es innegable”.
¿Es tarde para invertir en bitcoin? Derribando mitos
Si bien el crecimiento espectacular de bitcoin en sus primeros años es irrepetible, todavía existe un gran potencial para quienes buscan proteger su dinero de la inflación. Aun así, los mitos en torno a bitcoin siguen siendo muchos, y es importante romperlos para comprender su verdadero valor.
“Bitcoin ya creció demasiado, ya es tarde para invertir”: Aunque el crecimiento meteórico de los primeros años ha quedado atrás, bitcoin sigue siendo una alternativa atractiva. Según datos del Banco Central Europeo, la inflación mundial está en su punto más alto en décadas, y bitcoin continúa siendo una herramienta eficaz para quienes buscan protegerse de la devaluación de las monedas tradicionales.
“Solo los expertos pueden manejar criptomonedas”: “Hoy, con la proliferación de las fintechs cada vez hay más plataformas que permiten a los usuarios comprar bitcoin y otras activos digitales de forma simple y accesible”, comenta Sebastián Nocito, CEO del grupo Helipagos y MORA, expertos en digitalización de cobros, cuyos clientes cada vez más solicitan poder sumar la posibilidad de generar plataformas que acepten criptomonedas. “Esto significa que cualquier persona, sin necesidad de ser un experto, puede comenzar a ahorrar en criptomonedas y proteger su dinero”, agrega.
“Bitcoin es demasiado volátil”: Si bien la volatilidad a corto plazo es una realidad, el comportamiento de bitcoin a largo plazo ha demostrado ser positivo. Incluso, en el 2020, cuando el mundo enfrentaba la crisis por la pandemia, bitcoin mostró una revalorización significativa frente a las monedas tradicionales.
“No se puede usar bitcoin en la vida diaria”: Aunque en Argentina aún no es tan común ver comercios que acepten criptomonedas, cada vez más tiendas en todo el mundo permiten el pago en bitcoin. “Pero lo más importante es cómo bitcoin ofrece oportunidades a personas desbancarizadas, particularmente en regiones como América Latina. Quienes reciben remesas, por ejemplo, pueden evitar altas comisiones y largos tiempos de espera al recibir bitcoin directamente en lugar de pasar por los sistemas tradicionales de envío de dinero. Esto democratiza el acceso a servicios financieros que, de otro modo, estarían fuera del alcance de millones de personas”, explica Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, plataforma pionera en el pago de honorarios en criptomoneda, donde muchos de sus usuarios eligen bitcoin para cobrar sus trabajos remotos.
Para quienes sienten que se perdieron la “gran oportunidad” de bitcoin, la realidad es que aún hay espacio para aprovechar su potencial. Tania Lea resalta: “No importa si se invierte 5 dólares o 500, lo importante es empezar a pensar en el futuro. El acceso a bitcoin es más sencillo y seguro que nunca, y ahora más que nunca, es fundamental protegernos de la erosión constante de nuestros ahorros”.
Los comentarios están cerrados.