Conoce a los países que lideran los crímenes en criptomonedas (¡El 5° te volará la cabeza!)
En 2021 los crímenes en criptomonedas alcanzaron los 14 millones de dólares
No se puede negar que el ecosistema criptográfico tiene un Inframundo criminal floreciente. De hecho, en 2021 los crímenes asociados alcanzaron un máximo histórico con 14 millones de dólares, el 0,15% de total de transacciones con criptomonedas.
Detrás de los delitos de criptomonedas, hay una variedad de delincuentes desde adolescentes, agentes respaldados por Gobiernos hasta bandas y grupos.
Estos crímenes criptográficos son más frecuentes en estos países.
Corea del Norte
Corea del Norte ocupa el primer lugar por un amplio margen, casi todas sus operaciones con criptomonedas son fraudulentas, debido a que cuenta con los piratas informáticos más eficientes y audaces del mundo.
Un estudio reveló que este país ha ganado alrededor de $1.590 millones entre el 2017 y 2022, con 15 casos distintos de delitos criptográficos.
El país norcoreano respalda al grupo de piratería “Lazarus”, que ha estado detrás de algunas de las mayores hazañas en los últimos 10 años, incluido el infame pirateo de Sony.
También diseñaron la variedad de ransomware WannaCry, que afectó a 230.000 computadoras en 150 países, y ocasionó daños de $4.000 millones.
Además, este grupo delictivo estuvo relacionado con el robo de $620 millones en criptomonedas de la cadena de bloques Ronin, del popular juego P2E Axie Infinity.
Varias plataformas de análisis han asegurado que el negocio de criptomonedas de Corea del Norte está patrocinado por el Gobierno.
Un informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) en 2019, expresaba que las ganancias de lo hackeos son utilizadas para reforzar el presupuesto de defensa nacional del país.
Estados Unidos
Estados Unidos es una de las criptoeconomías más activas del mundo. En 2021, la Reserva Federal descubrió que el 12% de los adultos estadounidenses tenían criptomonedas.
No sorprende que también sea el hogar de una gran cantidad de delitos criptográficos. Esto está relacionado en gran parte por su enfoque excepcionalmente agresivo para enjuiciar los delitos .
Sin embargo, este no es único motivo que lo ubica en el puesto número dos de los criptodelitos. El país también tiene una larga historia de delitos.
Entre ellos, el caso del mercado de la web oscura Silk Road, que permitía a los usuarios comprar drogas, armas y otros productos ilegales con bitcoin.
Otros de la casos más sonado en el país norteamericano es el de Ilya Lichtenstein y Heather Morgan, una pareja casada que supuestamente conspiró para lavar $4.5 mil millones en criptomonedas robadas durante el hackeo de Bitfinex en 2016.
Rusia
Rusia ocupa el tercer lugar en el ranking de delitos, debido a una próspera economía de ransomware y casos de fraude de alto perfil.
Los ciberdelincuentes rusos han generado uno $ 1.4 mil millones en ganancias de la actividad delictiva relacionada con las criptomonedas, la mayor parte de ella e pueden atribuir al ransomware Conti, que se estima que generó entre 180 millones y 2,7 mil millones.
Las pandillas rusas de ransomware han apuntado a infraestructura vital en otros países, particularmente en los EEUU, estás se han centrado en atacar principalmente a la fabricación crítica, las instalaciones comerciales y la agricultura, mientras que LockBit victimizó al gobierno, la atención médica y las organizaciones financieras. REvil/Sodinokibi se centró en los sectores de servicios financieros, TI en atención sanitaria y salud pública.
China
China también está al frente de las actividades delictivas de criptomonedas, las más sonadas son las estafas y el respaldo del gobierno en estás transacciones.
La actividad delictiva en China ha generado $2,26 mil millones en ingresos, la cantidad más alta de cualquier país.
La estafa PlusToken fue una de esas empresas rentables creada en 2018 por Chen Bo, estaba estructurado como un esquema Ponzi clásico. Está empresa logró tomar más 50 mil millones de yuanes ($7,4 mil millones) en criptomonedas de las víctimas.
Reino Unido
El Reino Unido ocupa el quinto lugar debido a los muchos hacks y estafas que han tenido lugar dentro de su jurisdicción, así como a las lagunas legales que facilitan que los delincuentes establezcan negocios allí.
La facilidad para establecer empresas en el Reino Unido permite a los defraudadores participar en elaborados juegos engañosos para ocultar el origen y el destino de los fondos.
Una investigación sobre una serie de estafas realizada reveló cómo los estafadores utilizan la regulación comercial laxa del Reino Unido para establecer estafas: los estafadores pueden registrar un banco en Companies House sin necesidad de acercarse a un regulador.
De allí próvino una de las grandes estafas rusas: dos personas con sede en Manchester robaron a 150 personas de todo el mundo. Las víctimas creían que estaban depositando dinero en un servicio de comercio y ahorro en línea que usaba Binance Smart Chain.
Otros países con delitos criptográficos
Aunque Corea del Norte, EEUU, Rusia, China y Reino Unido encabezan la lista de delitos criptograficos, existen otros países que tienen mención especial es esta área.
Japón, Hong Kong y Canadá están altamente vinculados a los crímenes y piratería de criptomonedas, lo mismo sucede con las Islas Vírgenes Británicas y Seychelles, que pese a sus leyes anticorrupción prevalece el lavado de dinero y los delitos financieros de activos digitales.
Los comentarios están cerrados.